Andrea Garcia Espinal
Se ha preguntado alguna vez ¿por qué en nuestros países latinos festejamos la Primavera?
Recuerdan cuando éramos niños, como nuestro entornos cambiaban de colores,en nuestra comunidad celebramos a la Reina de la primavera, en nuestras escuelas las maestras nos preparan para darle la bienvenida a una estación del año. Al escribirlo, se oye extraño ¿no lo creen? ¿Qué pasa con las demás estaciones? ¿Por qué la primavera es especial? Es sólo otro pretexto para demostrar nuestra alegría que nos caracteriza como latinos?.
Lo único cierto, es que esta celebración nos deja muchos recuerdos de nuestra infancia, muchas vivencias y momentos familiares tan bellos en donde nuestros padres estuvieron dentro de sus posibilidades. Hacían nuestros disfraces, los más bellos y nos sentíamos lo mejor, no importa cual fuera tu personaje dentro del programa, no importa si solo eras un árbol o fueras la Reina de la primavera, lo importante es que tenias un espacio en esa gran celebración.
Por nuestra parte en Philadelphia la comunidad latina y un grupo de padres de familia junto con el grupo de danza Ñuuxakun tratamos de revivir esos espacios, con canciones como » vuelve vuelve primavera» los niños revivimos al son de rock and roll, los brincos de la animales la fragancia de las flores y la energía de los 4 elementos. Le dimos la bienvenida a la primavera, cada integrante de nuestro grupo mostró su talento, por medio de bailes y canciones, lo más enriquecedor es que todo lo hicimos en español.
Pero qué hay más allá de ese festival, que pasa en el mundo, con la Primavera
Quizá no podremos saber que pasa en el mundo pero sí sabemos lo que pasa en México.
En México la llegada de la primavera simboliza un equilibrio entre la luz y la sombra, ya que en el Equinoccio de la Primavera es posible disfrutar de la misma cantidad de horas de luz que de oscuridad porque el sol sale de manera exacta por el este para ocultarse en el oeste.
Pero en otros lugares ricos en cultura y tradiciones la naturaleza también nos demuestra su magnitud, por ejemplo en Japón:
En Japón, la primavera es sinónimo de flores, que se abren formando un arco iris embriagador de colores y de formas. La floración de las camelias, los lirios, los lotos y las flores de mostaza es de una prodigalidad particular. En todas partes se celebran festivales en honor de las flores. Del 1 al 14 de marzo.
¿Tú de dónde nos lees? ¿Qué recuerdas de estas épocas? ¿Qué es lo que te hace recordar estos meses? quizá tu disfraz de ardilla, quizá el aroma de las flores, cuéntanos y se parte de lo importante que es recordar y compartir anécdotas fuera de nuestro país.
y por ultimo te gustaría formar parte de un grupo de baile folclórico en el sur de filadelfia, contáctate con la maestra Andrea Garcia al 267 916 9152 o visita @nuuxakun en facebook