Texto y fotos: Leticia Roa Nixon
Con motivo del día mundial de los pueblos indígenas del 9 de agosto, el presidente de Philatinos Media, Edgar Ramírez Pérez, dio una presentación sobre sus raíces mixtecas oaxaqueñas y cómo han moldeado su vida en servicio a la comunidad.
Al llegar a los Estados Unidos, buscó trabajo como cocinero y en la construcción y no era su camino. Se dedicó entonces al diseño gráfico y a tomar fotos y videos antes de fundar Philatinos Radio en Filadelfia donde ha vivido 15 años.
«Las oportunidades se buscan. Yo estoy muy feliz con lo que hago y la verdad estoy muy satisfecho con el trabajo que hago, ayudar en proyectos comunitarios. Creo que si participamos en grupo y en conjunto podemos crecer como comunidad mexicana», afirmó Edgar.
Una de sus herramientas en su vida es el sentirse mixteco, «porque dentro de nuestra cultura mixteca nos enseñaron a trabajar en equipo, a trabajar por nuestra comunidad. En la filosofía mixteca se dice que queremos trascender, que queremos dejar huella, pero no de una manera individual , queremos dejar una huella colectiva donde cada uno de nosotros puede aportar algo y eso es ser mixteco para mí».
Esa es la filosofía directriz de los proyectos en los que ha participado como son el Carnaval de Puebla, la creación de la Asociación de Empresarios Mexicanos, Philatinos Media, la Feria Latinoamericana del Libro, Mexican Market, miembro de la mesa directiva de Puentes de Salud, Philibros y el más reciente es la creación de un ballet folklórico infantil.
En la actualidad, Philatinos Radio cuenta con 17 programas, muchos de los cuales promueven la cultura, la creatividad, música, lectura y la gastronomía latina.
La cónsul adscrita Rocío Vázquez, del Consulado de México, resaltó que en más de 50 consulados y embajadas mexicanas, se reconoció el día mundial de los pueblos indígenas, decretado por la Organización de las Naciones Unidas en 19914. Informó que en México se hablan 69 lenguas, una de ellas el español; siete millones de personas tienen una lengua materna que no es español y que México es una de las 10 naciones con mayor diversidad lingüística y el segundo país después de Brasil en América Latina.
La primera semana de los pueblos indígenas de México en el exterior fue una iniciativa del Instituto de Mexicanos en el Exterior, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Edgar Ramírez Pérez nació en Sta. Catalina Chinango, en Huajuapan de León en el estado mexicano de Oaxaca. Emigró a los Estados Unidos en 2004.





Otros datos
La región mixteca abarca los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.
La cultura mixteca tiene más de 10 mil años de antigüedad. En el Museo Penn existe un códice mixteco que se llama Documento Filadelfia que no está a disposición al público, pero uno puede solicitar verlo. Fue comprado por la Universidad de Pennsylvania en 1947.
De las 69 lenguas indígenas de México, hay 19 en Oaxaca, una casi en extinción.
El mixteco tiene muchas variantes y dialectos. En las décadas de los 40s y de los 502, el español era considerado el primer idioma del país. Oaxaca es el único estado de la República Mexicana con usos y costumbres; más de la mitad de los 470 municipios oaxaqueños se rige de esa forma. Parte de esos usos y costumbres es el trabajo comunitario.