Texto y fotos por Leticia Roa Nixon
La comunidad chicana de California fue la primera en integrar el son jarocho a sus prácticas musicales en Estados Unidos. En la costa este, el grupo Radio Jarocho se ha dedicado 14 años a ofrecer conciertos. Hay grupos también en Chicago y Florida, entre otros estados.
Músicos de Saltapatrás, una agrupación integrada en 2012 en la ciudad de México, estuvieron recientemente en Brooklyn y Queens en Nueva York y Filadelfia donde dieron talleres, tocaron y organizaron fandangos.
Saltapatrás está conformado por Cecilia Pérez Urias y Diego Pérez Barrueta y modifica su elenco para sus distintos espectáculos. Cuenta con la participación constante de músicos, artistas plásticos y actores invitados. Maribel fue la percusionista que tocó el cajón durante sus presentaciones.
Estuvieron acompañados de Juan Carlos Marín, Gabriela Grimaldi y Erick de los “Guachinangos” e integrantes de Son Revoltura en el restaurante Alma del Mar del sur de Filadelfia el 27 de mayo. Muchos de los comensales subieron a la tarima a zapatear y gozar de la música del son jarocho con Saltapatrás.




Pueden seguirlos en FB, en saltapatras.com y You Tube.
De acuerdo con Wikipedia, el son jarocho es un género musical extendido principalmente en el estado mexicano de Veracruz aunque también se toca en partes de Oaxaca y Tabasco. Se ejecuta principalmente durante los fandangos, donde se combina con la danza zapateada y la poesía cantada.
La instrumentación básica se compone de jaranas de diferentes tamaños y registros y el arpa que generalmente no se usa en los fandangos tradicionales del sur. También puede incluir marimbol, güiro, quijada, cajón y violín.