POR: PILAR AGUILAR RUIZ.
Todos sabemos que las artesanías mexicanas han alcanzado fama mundial y son adquiridas por los turistas, como un recuerdo de su visita al país. En esta ocasión hablamos de una en especial, que es admirada y mundialmente famosa. Sí, estamos hablando de Talavera.
La talavera es un tipo de mayólica, loza común con esmalte metálico, que se fabrica en los estados de Puebla y Tlaxcala. Las piezas se fabrican a mano y los colores de esta bella artesanía son: Azul principalmente, también la podemos observar en color amarillo, negro, verde y naranja.
La talavera es una loza fina, de fama mundial que tiene una decoración con diseños artísticos. Se utilizan dibujos de flores, animales y figuras muy creativas, que la hacen única. La podemos admirar principalmente como vajillas, jarrones, floreros, figuras decorativas, macetas, artículos religiosos, lavamanos y mosaicos.
La denominación de origen de talavera reconoce a la cerámica artesanal que se fabrica en el municipio de San Pablo del Monte (al sur del Estado de Tlaxcala), así como Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera del Estado de Puebla.
Para hacer artesanías de talavera se utilizan arenas naturales del Estado de Puebla y se limpian para hacer el barro, a diferencia de la cerámica que se hace con pastas combinadas con químicos y se pintan de rojo para obtener apariencia de barro.
El nombre de Talavera se le dio por el poblado de Talavera de la Reina, cerca de la provincia de Toledo, en España. En este lugar se realiza este tipo de artesanía y a mediados del siglo XVI, maestros españoles se establecieron en el estado de Puebla para seguir creando con sus manos las piezas de talavera. Compartieron sus técnicas con los indígenas. Incorporaron el manejo de la arcilla y así crearon lozas mejores.
Todos los materiales que se utilizan para la elaboración de talavera son naturales, las pinturas para el decorado, hasta los pinceles con los que se pinta cada pieza son de pelo de yegua o barba de chivo para dar mejor color a la pieza.
Esta hermosa artesanía tiene un proceso de elaboración que la hace única, e incluso por eso los precios son justos ya que implica la mezcla de barros negro y blanco; amasado para eliminar burbujas; torno, hechas a mano o con moldes de yeso; el proceso de secado; el vidriado; oxidación de los minerales; el decorado y por último el horneado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregó en 2020 la certificación de declaratoria de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.




Si visitas México, no olvides llevar contigo una artesanía de gran prestigio y belleza incomparable, adquiere piezas de talavera, que lucirán siempre en tu hogar.