Texto y fotos por Leticia Roa Nixon
El martes 26 de julio, la Ciudad de México celebró el 697 aniversario de su fundación. Para conmemorar este hecho, más de mil danzantes (nombrados como agrupación Tenochtitlán Vive) realizaron una ceremonia.
Provenientes de todo México y algunos países como Estados Unidos, bailaron en el Zócalo.
El 13 de marzo de 1325, los mexicas, guiados por su dios Huitzilopochtli que les dio una señal, establecieron su ciudad en un lugar donde vieron dicha señal, un águila parada sobre un nopal, a la cual llamaron Tenochtitlan.
También en ese año ocurrió un eclipse solar el cual para los mesoamericanos representaba la lucha entre el sol y la luna en la cual el primero salía triunfador.
Siglos después, el conquistador español Hernán Cortés y sus soldados destruyeron el Templo Mayor de Tenochtitlan en agosto de 1521.
Sin embargo, con el hallazgo de la escultura monumental de la diosa Coyolxauhqui el 21 de febrero de 1978, en la esquina de las calles de Guatemala y Argentina en pleno corazón de la ciudad de México, surgió el proyecto de investigación del Templo Mayor.
A la fecha, los arqueólogos y antropólogos siguen trabajando en el ahora Museo del Templo Mayor, a un costado de la catedral metropolitana.
Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin fue un analista nahua quien vivió en Amecameca , Chalco.
» En tanto permanezca el mundo, no acabará la gloria y la fama de México
Tenochtitlan»escribió en su obra Memoria breve de Culwacan.
Al ver los hallazgos en el centro histórico queda evidente el siguiente texto en náhuatl de la obra Cantares Mexicanos:
Orgullosa de sí misma
se levanta la ciudad de México-Tenochtitlan
Aquí nadie teme la muerte en la guerra.
Esta es nuestra gloria,
este es su mandato,
¡oh dador de la vida!
Tenedlo presente, oh príncipes,
no lo olvidéis.
¿Quién podrá sitiar a TEnochtitlan?
¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo…?
Con nuestras flechas,
con nuestros escudos,
está existiendo la ciudad.
¡México-Tenochtitlan subsiste!
EN FILADELFIA
No solo en la Ciudad de México se conmemoró con danza azteca la fundación de Tenochtitlan




