ecreación de la Batalla de Puebla Puebla, Puebla México 5 de Mayo del 2010. El Presidente Calderón ,durante la recreación de la Batalla de Puebla en el Campo Militar numero 25. Foto: Alfredo Guerrero.

La batalla del 5 de Mayo 

Nota de Andrea Garcia. Maestra de Danza Folclórica Nuuxakun 

¿Por qué celebramos? Alguien sabe?, esperen hay algo más curioso por que se celebra en Estados Unidos que en México? Que ironía…. pero qué divertido, lo que nos presta el mundo.

Aprendamos algo hoy:

La batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de General Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, aunque sí que sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses regresaron al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29.000 mexicanos (defensa que duró 62 días) y lograrían avanzar hasta Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Y qué ganamos?

En realidad  nada, porque al siguiente año regresaron a imponerse, sin embargo más allá de la batalla esto nos deja una gran enseñanza.  Este gran acto de valentía nos dejó una gran enseñanza Eterna, que como seres humanos deberíamos analizar. Un ejército sin recursos, solo su ganas y creencia en ellos mismos, el amor por su tierra etc.

Eso nos da la primera enseñanza, lo primero que necesitamos para triunfar es una motivación  y sobre todo creencia  en nosotros mismos. Ahora  mismo esos indígenas  nos dejaron. Una gran oportunidad  de seguir defendiendo  nuestra  tierra, nuestra cultura y nuestras raíces.

En la actualidad  podemos  hacerlo a través del arte, lectura, baile , etc. Demostrando que los mexicanos somos grandes seres humanos  independientes, con grandes ideas , que somos grandes líderes capaces de llevar el alto el nombre de nuestro México.

¡Viva Puebla! ¡Viva México!

Gracias por Compartir