POR: PILAR AGUILAR RUIZ.
Después de 2 años de larga espera, por la suspensión debido a la pandemia, vuelve a Oaxaca, de manera presencial, la gran fiesta de la Guelaguetza, la cual se llevará a cabo del 11 de julio al 3 de agosto.
La Guelaguetza, es la expresión de las tradiciones y cultura del estado para el mundo entero. Forma parte de los cultos a la Virgen del Carmen y es una fiesta de colores, aromas, textiles, gastronomía, artesanía y bailes típicos.
En esta ocasión, los Lunes del Cerro serán los días 25 de julio y el primero de agosto. En el Auditorio Guelaguetza, sobre el Cerro del Fortín, participarán las ocho regiones tradicionales, que son:
-Los Valles Centrales
-La Sierra Juárez (Norte)
-La Cañada
-Tuxtepec
-La Mixteca
-La Costa
-La Sierra Sur
-Istmo de Tehuantepec


El estado de Oaxaca se viste de gala y fiesta, los días son alegres, con bailes, música, artesanías, platillos representativos de la gastronomía del estado, exposiciones, artistas invitados y turistas de todo el mundo que se reúnen para vivir esta bella tradición.
La Guelaguetza es una celebración anual, que se instauró oficialmente en el estado de Oaxaca en 1932. En este año 2022, se cumple el 90 aniversario de la Fiesta étnica más grande de México.
Los eventos principales de esta celebración son: los Convites Guelaguetza, El Festival de los Moles, Donají… La Leyenda, Pinceladas de Tradición, Feria del Tejate y el Tamal, Feria Internacional del Mezcal, Feria Artesanal Guelaguetza, La Semana de los Antojos, El Desfile de Delegaciones y El Certamen de elección de la Diosa Centéotl.
Oaxaca te espera con los brazos abiertos para que disfrutes de cada una de estas fiestas llenas de color, cultura y tradición ancestral.
¡Bienvenidos sean todos!